Yo ya tenia señaladas algunas variedades de impresion de algunos de los valores de la emisión de Alfonso XII de 1878 en Cuba. Lo que me ha sorprendido es ver el alto numero de variedades existentes en un valor (el de 5cs de 1878) cuya tirada no debio ser la mayor de su serie.
La plancha estaba formada por 100 ejemplares (10 filas x 10 columnas).
Aqui podeis ver una imagen de la misma.
Dentro de las diversas variedades, a continuación os muestro algunos «satelites» o sellos que presentan unas marcas generalmente en forma circular que muy probablemente fueron debidas a grumos de tinta sin limpiar sobre la plancha (Gracias a Francesc Graus por su aportación en este sentido).
Yo tengo dos hojas completas de 100 sellos. Las obtuve del mismo vendedor hará unos siete u ocho años. Ambas muestran los satélites en las mismas posiciones.
Viendo el dentado de peine se comprueba que presentan los mismos defectos de dentado en las mismas posiciones de ambas hojas, por lo que debieron dentarse a la vez o en un periodo de tiempo muy cercano. De ahí que refuerza la idea de los mismos grumos en la impresion de ambas hojas.
Y buscando entre los sellos sueltos hailos con los otros defectos de impresion y sin «satélites». O bien impresos antes del grumo o bien tras una limpieza posterior.
Repito aqui la imagen de la posicion f4c3 de una de las hojas de 100.
A continuación la misma posición de la otra hoja de 100. Y finalmente un sello suelto que presenta una de las marcas (mancha de color bajo la U de CUBA) pero no el «Satélite».
Para el que quiera ver mas cosas, os podeis fijar que entre las dos primeras imagenes las perforaciones del dentado de peine son casi «clavadas» tanto en posicion relativa con relacion al dibujo del sello, como en posicion relativa entre ellas. Ademas hay ciertas perforaciones cuyos trozos de papel perforado quedaron prendidos en el sello en lugar de desprenderse. Las perforaciones del dentado pueden darnos muchas pistas.
Estudiemos ahora la posicion fila 2 columna 3.
Una hipotética evolución de marcas en el sello a lo largo del tiempo.
(Cuando se mantiene la marca, pongo flecha pero no repito la letra para no recargar la imagen)
(Cuando hay dos sellos con las mismas marcas no señalo las del último)
Ahora le toca el turno a la posición fila 4 columna7.
Sellos ordenados según posible evolución de marcas.
Los dos últimos se corresponden con impresiones casi simultáneas (hojas completas casi correlativas).