Muy interesante. Dos preguntas. Para el matasello fechador tipo YSLA DE CUBA, cual es el diametro? Pienso que medidas serian buenas prestar si disponibles. Tambien no vi matasellos ovalados como conocidos para Baracoa y Guantanamo fecha 1880?-1887. Si posible mandar su respuesta a hurricanemark@prodigy.net. Saludos
Gracias por tus preguntas.
He estado midiendo con la herramienta de photoshop y obtengo unos 27 mm de diámetro (sin contar el ancho del trazo del circulo). En función del ancho del trazo y si medimos sobre él se pueden tomar valores entre 27,2 y 28,0 mm. Esto sobre varios ejemplares de diferentes poblaciones con la marca completa.
Con relación a los matasellos ovalados de Baracoa y Guantánamo de ADMON DE CORREOS, tengo varios ejemplares entre 1882 y 1887. En cuanto publique en la WEB los matasellos de esas emisiones podrás encontrarlos allí. Si estás muy interesado puedo mandarte imágenes a tu e-mail.
Gracias por su explicacion presentando las diferentes clases de cancelaciones en sellos de Cuba. Le debo a Miguel Angel de Dios que me diera la direccion de su pagina.
Estare presente todos los dias aunque habran algunos «claros» ya que padezco de Esclerosis Multiple Avanzada (MS) y no todos los dias son «buenos».
Gracias, tiene usted un amigo en
Luis M Mendez APS # 104143
te agradezco tu interés por mi trabajo sobre las cancelaciones sobre sellos de Cuba. Es un tema que me apasiona desde hace años y ahora estoy dedicándome a ponerlo al alcance del resto de personas en esta WEB.
Estoy a tu disposición y atento a tus comentarios.
Me gusta mucho. Los sellos con los cliches es lo mejor que e visto. He vistos unas cuantas planchas de reconstrucion y siempre hay un cliche que no corresponde en los otros platos.
Tengo un programa en Excel que indica los posiciones de acuerdo con la localizaciones de los cliches. Me gustaria asociar su fotos con el programa. Usted decide.
Gracias por tus comentarios sobre el estudio de los clichés.
Los plancheos es una de las actividades que más me gustan.
Te mando un email a tu dirección de correo y me comentas algo más sobre tu programa en Excel.
Admiro tu trabajo. Tengo un curioso ejemplar del correo interior con un cancelador de Puerto Principe. Me gustaria muchisimo someterlo a tu opinion, ya que se que el correo interior solo circulo en La Habana. El que haces es un trabajo impresionante. Saludos, Ernesto
Hola Ernesto,
Me alegra que te guste lo expuesto en la web.
Mándame la imagen del cancelador de Puerto Rico y lo veo. Yo también tengo un correo interior usado en Cárdenas.
amigo mio, como siempre un trabajo excepcional. la web es buena pero creo que va siendo tiempo en que estos temas se pongan en blanco y negro. No creo que seas el «heredero» del trabajo de Abreu en este sentido pues quien le conoció sabe que poco busco y se limitó a listar lo que tenía sin interesarse en lo del vecino. tu caso es totalmente diferente y mas que gallego yo creo que eres cubano por adopción. mi recomendación es que te plantees un manual de marcofilia de colonia, con todas las de la ley, pues creo que eres en este sentido el que mas empeño has puesto en estos temas. Ahora publicar no es caro en realidad y creo que puede perfectamente costearse, sabes que podras contar con mi ayuda pues «jja» necesitamos muchos en la filatelia cubana.
Muy interesante. Dos preguntas. Para el matasello fechador tipo YSLA DE CUBA, cual es el diametro? Pienso que medidas serian buenas prestar si disponibles. Tambien no vi matasellos ovalados como conocidos para Baracoa y Guantanamo fecha 1880?-1887. Si posible mandar su respuesta a hurricanemark@prodigy.net. Saludos
Hola Mark,
Gracias por tus preguntas.
He estado midiendo con la herramienta de photoshop y obtengo unos 27 mm de diámetro (sin contar el ancho del trazo del circulo). En función del ancho del trazo y si medimos sobre él se pueden tomar valores entre 27,2 y 28,0 mm. Esto sobre varios ejemplares de diferentes poblaciones con la marca completa.
Con relación a los matasellos ovalados de Baracoa y Guantánamo de ADMON DE CORREOS, tengo varios ejemplares entre 1882 y 1887. En cuanto publique en la WEB los matasellos de esas emisiones podrás encontrarlos allí. Si estás muy interesado puedo mandarte imágenes a tu e-mail.
Saludos
Juan
Gracias por su explicacion presentando las diferentes clases de cancelaciones en sellos de Cuba. Le debo a Miguel Angel de Dios que me diera la direccion de su pagina.
Estare presente todos los dias aunque habran algunos «claros» ya que padezco de Esclerosis Multiple Avanzada (MS) y no todos los dias son «buenos».
Gracias, tiene usted un amigo en
Luis M Mendez APS # 104143
Hola Luis,
te agradezco tu interés por mi trabajo sobre las cancelaciones sobre sellos de Cuba. Es un tema que me apasiona desde hace años y ahora estoy dedicándome a ponerlo al alcance del resto de personas en esta WEB.
Estoy a tu disposición y atento a tus comentarios.
Saludos
Juan
Juan
Me gusta mucho. Los sellos con los cliches es lo mejor que e visto. He vistos unas cuantas planchas de reconstrucion y siempre hay un cliche que no corresponde en los otros platos.
Tengo un programa en Excel que indica los posiciones de acuerdo con la localizaciones de los cliches. Me gustaria asociar su fotos con el programa. Usted decide.
Hola Edmundo,
Gracias por tus comentarios sobre el estudio de los clichés.
Los plancheos es una de las actividades que más me gustan.
Te mando un email a tu dirección de correo y me comentas algo más sobre tu programa en Excel.
Saludos
Juan
Admiro tu trabajo. Tengo un curioso ejemplar del correo interior con un cancelador de Puerto Principe. Me gustaria muchisimo someterlo a tu opinion, ya que se que el correo interior solo circulo en La Habana. El que haces es un trabajo impresionante. Saludos, Ernesto
Hola Ernesto,
Me alegra que te guste lo expuesto en la web.
Mándame la imagen del cancelador de Puerto Rico y lo veo. Yo también tengo un correo interior usado en Cárdenas.
Saludos
JUanjo
amigo mio, como siempre un trabajo excepcional. la web es buena pero creo que va siendo tiempo en que estos temas se pongan en blanco y negro. No creo que seas el «heredero» del trabajo de Abreu en este sentido pues quien le conoció sabe que poco busco y se limitó a listar lo que tenía sin interesarse en lo del vecino. tu caso es totalmente diferente y mas que gallego yo creo que eres cubano por adopción. mi recomendación es que te plantees un manual de marcofilia de colonia, con todas las de la ley, pues creo que eres en este sentido el que mas empeño has puesto en estos temas. Ahora publicar no es caro en realidad y creo que puede perfectamente costearse, sabes que podras contar con mi ayuda pues «jja» necesitamos muchos en la filatelia cubana.
un abrazo fito